Síndrome de Down

¿Qué es el síndrome de Down?


El síndrome de Down es la afección cromosómica más frecuentemente diagnosticada en Estados Unidos. Se trata de una afección genética en la que hay un cromosoma adicional, también conocida como trisomía 21. El síndrome de Down causa discapacidades intelectuales y retrasos en el desarrollo de por vida, pero los niños con síndrome de Down pueden tener resultados positivos con las terapias y la atención adecuadas. Las personas con síndrome de Down pueden presentar un tono muscular bajo, lo que resulta en debilitamiento muscular, así como otros problemas de desarrollo. ¡En Hogg Therapy estamos aquí para ayudar! La intervención temprana es fundamental para ayudar a su hijo a alcanzar su máximo potencial.

  • Factores de riesgo

      La edad materna avanzada aumenta el riesgo de tener un hijo con síndrome de Down. La mayoría de las mujeres mayores de 35 años tienen bebés completamente sanos, pero el riesgo de trisomía 21 es mayor. También se puede ser portador de la translocación genética del síndrome de Down. Tanto hombres como mujeres pueden ser portadores y transmitir el gen. Hasta el momento, no se han identificado factores ambientales o de estilo de vida concretos que aumenten el riesgo de diagnóstico.
  • Características del síndrome de Down

    Los identificadores físicos y cognitivos específicos son comunes en los niños con síndrome de Down. Muchos niños diagnosticados presentan bajo tono muscular, lengua prominente, manos y pies más pequeños y un cuello más corto. El síndrome de Down también causa diferencias cognitivas de leves a moderadas. Cada niño es diferente y tiene necesidades y capacidades individuales, pero en las personas con síndrome de Down es frecuente observar poca capacidad de atención, falta de juicio y control de impulsos, y retraso en el desarrollo del lenguaje.

  • Tratamiento del síndrome de Down

    No existe un plan de tratamiento universal para el síndrome de Down, pero la intervención temprana es clave para que su hijo obtenga los mejores resultados posibles. Su hijo se beneficiará al máximo de un equipo de profesionales que ofrezca diversas terapias y apoyos. La fisioterapia suele ser útil para combatir los efectos de la disminución del tono muscular. Las habilidades físicas, como darse la vuelta y sentarse, sientan las bases de muchas habilidades necesarias para explorar el mundo. Si bien su hijo puede alcanzar ciertos hitos físicos más tarde que algunos de sus compañeros, tenga la seguridad de que los alcanzará a tiempo con el apoyo adecuado. La logopedia es otro tratamiento ampliamente utilizado para el síndrome de Down. Esta terapia ayuda a los niños a mejorar sus habilidades de comunicación y a usar el lenguaje con mayor eficacia. Muchos niños con síndrome de Down pueden comprender el lenguaje antes de poder hablar con claridad. Un logopeda puede ayudar a su hijo a utilizar medios de comunicación alternativos, como el lenguaje de señas y las imágenes. Esto no solo aumentará su independencia, sino que también reducirá la frustración por no sentirse escuchado ni comprendido. Las tareas cotidianas a menudo pueden ser más difíciles para los niños con síndrome de Down. Un terapeuta ocupacional puede ofrecer modificaciones para que actividades como comer, vestirse e ir al baño sean más llevaderas. A medida que su hijo crece, la terapia ocupacional puede brindarle apoyo para que tenga éxito en la escuela, ofreciéndole herramientas como agarres de lápiz modificados y teclados ergonómicos.

  • Cómo afrontar un diagnóstico

    Ser padre o madre es una de las tareas más desafiantes, independientemente de las capacidades de su hijo. Quizás le preocupe no brindar el tipo de cuidado y apoyo que un niño con síndrome de Down necesita. Queremos que sepa que es normal tener diversas emociones sobre el diagnóstico de su hijo. La mejor manera de afrontar el miedo y la ansiedad es mediante la información, la educación y el apoyo. Además de los servicios que ofrece Hogg Therapy, le animamos a socializar con otros padres de niños con síndrome de Down y a buscar maneras de apoyar la independencia de su hijo.

@hoggtherapypediatrics