Terapia del habla y el lenguaje

Cuando los niños aprenden a hablar, suelen presentar dificultades que desaparecen con el tiempo. Algunos niños continúan teniendo dificultades con ciertos aspectos del habla y requieren terapia del habla y el lenguaje. Nuestro equipo de logopedas pediátricas puede ayudar a su hijo a superar los obstáculos del habla y el lenguaje para que pueda participar más plenamente en entornos académicos y sociales y contribuir de forma significativa.

  • Trastornos del habla y del lenguaje

    Aunque a menudo se piensa que el habla y el lenguaje son lo mismo, son dos aspectos distintos del habla. El habla se refiere al sonido de las palabras habladas, la formación de sonidos, su ritmo y fluidez. El lenguaje implica las palabras específicas que usamos y cómo las usamos para expresar nuestros deseos e ideas. Existen varios tipos de trastornos del habla, entre ellos: • Los trastornos de la articulación se caracterizan por dificultad para emitir sonidos o una pronunciación muy incorrecta de las palabras, hasta el punto de que los demás no pueden entender lo que se dice. • Los trastornos de la fluidez incluyen la interrupción del flujo del habla. La forma más común de este problema es la tartamudez, en la que el ritmo del habla se interrumpe por pausas inusuales, repetición de palabras parciales o sonidos o sílabas prolongados. • Los trastornos de la resonancia, o de la voz, se relacionan con problemas con el tono, la calidad o el volumen de la voz. Estas alteraciones distraen a quienes escuchan de lo que se dice y también pueden ser una fuente de dolor o malestar para el niño. Los trastornos del lenguaje se clasifican en receptivos o expresivos. Un niño con un trastorno receptivo tiene dificultad para comprender y procesar lo que dicen los demás. Los trastornos expresivos se manifiestan por dificultades para combinar palabras y formar pensamientos coherentes, un vocabulario limitado o un desarrollo insuficiente de las habilidades pragmáticas del lenguaje. Estas habilidades incluyen lo que se dice y cómo se dice, así como la comunicación no verbal, como el contacto visual y el lenguaje corporal.

  • Comunicación aumentativa y rehabilitación auditiva/habilitación

    Los métodos de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) incluyen diversas técnicas que pueden complementar o sustituir la comunicación verbal. Una combinación de gestos, señas, señalar fotos o palabras y dibujos suele combinarse con aplicaciones de asistencia en tabletas y dispositivos de generación de voz. Nuestros profesionales de logopedia pueden ayudarle a encontrar el sistema de CAA más adecuado para su hijo y ayudarle a aprender a utilizarlo de forma más eficaz. La rehabilitación/habilitación auditiva es el proceso de recuperar las habilidades perdidas como consecuencia de la pérdida auditiva. El entrenamiento de la percepción auditiva utiliza actividades para aumentar la percepción del sonido de su hijo y mejorar su discriminación. También incluye el desarrollo de las habilidades necesarias para oír con audífonos. Ayudamos a su hijo a aprender a gestionar la comunicación mejorando su comprensión de la pérdida auditiva, el manejo de las dificultades de comunicación y las maneras de modificar las situaciones para una comunicación más accesible.